A lo largo de su rica historia, el Club Atlético Boca Juniors ha sido liderado por una serie de presidentes que han dejado una huella imborrable en la institución. Desde su fundación en 1905, estos dirigentes han guiado al club en momentos de gloria y desafíos, contribuyendo al prestigio y la identidad xeneize.
Primeros años y consolidación
El primer presidente de Boca Juniors fue Esteban Baglietto, uno de los fundadores del club, quien asumió en 1905. Durante los primeros años, la presidencia rotó entre varios socios fundadores y miembros de la comunidad de La Boca, estableciendo las bases de la institución.
Entre 1915 y 1920, Emilio Meincke desempeñó un papel crucial en la historia del club. Bajo su liderazgo, Boca regresó al barrio que le da nombre, inaugurando el estadio de Ministro Brin y Sengüel. Además, durante su gestión, el club obtuvo su primer campeonato en 1919, coronándose de manera invicta y ganando también la Copa Competencia, su primer título nacional. 
Crecimiento y profesionalismo
En la década de 1940, Eduardo Sánchez Terrero asumió la presidencia. Durante su mandato, se inauguró el emblemático estadio conocido como “La Bombonera” el 25 de mayo de 1940. Bajo su dirección, Boca Juniors conquistó los campeonatos de Primera División en 1940, 1943 y 1944, además de otros títulos nacionales e internacionales. 
La era de Alberto J. Armando
Uno de los presidentes más destacados en la historia de Boca fue Alberto José Armando, quien lideró el club en dos períodos: 1954-1955 y 1960-1980. Armando es recordado por su visión innovadora y proyectos ambiciosos. Durante su gestión, Boca Juniors ganó múltiples títulos nacionales e internacionales, incluyendo las Copas Libertadores de 1977 y 1978, y la Copa Intercontinental de 1977. Además, impulsó mejoras significativas en La Bombonera y promovió la creación de la Ciudad Deportiva, un proyecto que, aunque no se concretó en su totalidad, reflejó su deseo de expandir la infraestructura del club. 
Recuperación y modernización
Tras la salida de Armando, el club enfrentó desafíos financieros y deportivos. En 1985, Antonio Alegre asumió la presidencia en un momento crítico, con el club al borde de la quiebra. Alegre, junto a su vicepresidente Carlos Heller, logró sanear las finanzas y devolver la estabilidad institucional. Durante su mandato, Boca obtuvo títulos internacionales como la Supercopa de 1989 y la Recopa Sudamericana de 1990. Además, se enfocó en promover talentos de las divisiones inferiores, sentando las bases para futuros éxitos. 
Era contemporánea
En 1995, Mauricio Macri fue elegido presidente, iniciando una etapa de modernización y éxitos deportivos. Bajo su liderazgo, Boca Juniors alcanzó una proyección internacional sin precedentes, conquistando múltiples títulos locales e internacionales, incluyendo varias Copas Libertadores y Copas Intercontinentales. Macri implementó una gestión empresarial en el club, mejorando las infraestructuras y fortaleciendo la marca Boca a nivel global.
En diciembre de 2023, Juan Román Riquelme, ídolo indiscutido de la institución, fue elegido presidente del club. Su asunción marcó el retorno de una figura emblemática al frente de Boca Juniors, generando grandes expectativas entre los socios y aficionados. Riquelme, reconocido por su talento y liderazgo dentro del campo de juego, asumió el desafío de trasladar esa experiencia a la gestión institucional, buscando mantener al club en lo más alto del fútbol argentino e internacional.
La historia presidencial de Boca Juniors refleja una trayectoria de liderazgo comprometido y apasionado. Cada presidente ha aportado su visión y esfuerzo para construir y engrandecer al club, enfrentando desafíos y celebrando logros que han cimentado la identidad y grandeza de Boca en el panorama futbolístico mundial.